Ing. Marco Antonio Galindo Olguín
Director De Estudios Económicos Consejo Nacional Agropecuario

Antes de que resultara ganador de la elección presidencial Andrés Manuel López Obrador, él y su equipo de campaña presentaron el 20 de noviembre del 2017 un documento titulado “Proyecto Nación 2018-2024” que tiene como propósito presentar sus proyectos y propuestas de actividades a realizar cuando él fuera a ser Presidente de México; éste está compuesto por 461 páginas, en ellas habla de los ejes principales del Proyecto; de sus lineamientos generales; se hace un diagnóstico del México de hoy en temas como corrupción, crecimiento económico, pobreza, autosuficiencia alimentaria, autosuficiencia energética, mercado laboral, inflación, y la competitividad de México en un contexto internacional.

El proyecto se basa en cuatro ejes principales que son el de:

  1. Política y gobierno;
  2. Economía y desarrollo, dentro de éste se encuentran diversos apartados sobre: política macroeconómica, política industrial y tecnológica, energía, política laboral, infraestructura, sector financiero, medio ambiente, pesca, telecomunicaciones, el sector turismo y desarrollo agropecuario;
  3. Desarrollo social y;
  4. El de educación, ciencia, valores y cultura.

Cada uno de los apartados mencionados ofrecen una problemática, objetivos a cumplir y líneas de acción para atender la problemática.
Para el tema que nos atañe, que es el del sector agroalimentario, 73 páginas del documento o un 16% está dedicado a éste, dentro del eje de economía y desarrollo; cabe resaltar que es la única actividad productiva que tiene referencias en lo particular. El proyecto de nación señala en el apartado de desarrollo agropecuario que su propósito será el de: desarrollar una agricultura más productiva, más equitativa y más sustentable; aprovechar el potencial de sus sistemas productivos más avanzados y rescatar a los sectores que históricamente han sido excluidos. En su visión plantea que se buscará que la agricultura sea uno de los principales motores de la economía, fuente de bienestar para los habitantes en las zonas rurales, base para la seguridad alimentaria y pilar para el desarrollo sostenible e incluyente que el País requiere.

Sobre las propuestas en concreto, el Proyecto de Nación 2018 – 2024 contempla 22 y son las siguientes:

  1. Autosuficiencia alimentaria de granos básicos, oleaginosas, huevo, lácteos y cárnicos.
  2. Apoyo a la pequeña agricultura para superar rezagos, incrementar productividad, ingresos y lograr la seguridad alimentaria.
  3. Fomento a la ganadería sustentable:
    •Fomento a la ganadería sustentable con integración de cadenas de valor.
    • Mejoramiento genético de los hatos de ganado bovino en el sur y sureste del país; alcance para Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, sur de Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y parte de Michoacán.
    •Proponer que el PROGAN pague por becerro producido y comercializado en México y por cada hembra que se deje de reposición para repoblar el hato ganadero mexicano.
  4. Promover la transición a sistemas de producción agroecológicos (productividad sustentable).
  5. Mejora de infraestructura hidroagrícola
    • Ampliar la superficie de riego en 1.5 millones de hectáreas, para alcanzar los 8 millones de has.
  6. Sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables (Sur-Sureste).
  7. Establecer el Programa Nacional de Cooperativas en el medio rural.
  8. Establecer el Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas.
    • Se centrará en los estados de Baja California Norte, Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz y, por su impacto social (proveedores de mano de obra), en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Tlaxcala.
  9. Establecer el Programa de Rescate del Sector Cafetalero
    • Programa nacional de control de la roya.
    • Programa nacional de rehabilitación y modernización de la planta industrial cafetalera.
  10. Reestructuración de PROAGRO
  11. Apoyos diferenciados por cultivo, calidad, región, ciclo y tipo de productores.
    • Establecer tres programas diferenciados y complementarios de fomento integral para la autosuficiencia alimentaria:
    o Regiones de autoconsumo (20 por ciento de las unidades de producción).
    o Pequeños y medianos productores con potencial (70% de las unidades).
    o Productores comerciales (10 por ciento de las unidades de producción).
  12. Nuevo Sistema Financiero Rural alineado a la autosuficiencia alimentaria.
    • Acceso universal, oportuno y simplificado al crédito de avío en condiciones preferenciales integrado a incentivos productivos y a seguros agrícolas, comerciales y catastróficos.
    • Integrar en una sola entidad el crédito, apoyos, servicios de garantía, seguros, capital de riesgo y coberturas de precios.
    • Consolidar en un solo modelo los esquemas de garantías existentes (líquidas simples, mutuales de primeras y segundas pérdidas) y desarrollar el mercado de sociedades de garantía recíproca.
  13. Establecer un sistema eficiente de extensionismo agropecuario y forestal.
  14. Sistema nacional de investigación y educación agrícola media-superior y superior.
  15. Promover la economía solidaria basada en la comercialización colectiva de productos del campo en sistemas de comercio justo.
  16. Reestructuración del sistema de compras logísticas de DICONSA para compras directas a productores:
    • Ordenamiento y alineación de compras gubernamentales.
    • Se reasignará el programa de apoyos a la comercialización de ASERCA más los apoyos de LICONSA Y DICONSA.
  17. Sistema multianual de precios piso garantizados (costos de producción más utilidad) y de certidumbre en la comercialización:
    • Reorientación de apoyos a la comercialización: Incentivos alineados a objetivos y metas de autosuficiencia alimentaria y diferenciados por cultivo, calidad, región, ciclo y tipo de productores; agricultura por contrato.
  18. Ordenar las actividades primarias en grupos de integración llamados “Centros de Transformación Rural” (CTR) para el aprovechamiento de las economías a escala.
  19. Desarrollar sistemas agroalimentarios regionales (Agroparques) para un mejor manejo logístico de los productos primarios en puntos estratégicos.
  20. Crear Centros de Consolidación (CC) en puntos estratégicos para acopio y distribución de productos primarios, para su venta tanto en los mercados nacionales como internacionales
  21. Reactivación de la Producción de Leche Fluida por parte de Pequeños y Medianos Productores, fijando un precio de garantía que lo convierta en un negocio redituable, además de subsidiar los insumos.
  22. Eliminar o reducir la aplicación de fórmulas o aditivos que se usan para sustituir la leche en productos como quesos y yogurt, entre otros.
    Adicionalmente sobre el presupuesto sectorial y programas se señala que se acrecentará la vertiente de competitividad (que es dónde se ubican los programas productivos) hasta convertirla en el componente de mayor importancia y se reducirá la social; el presupuesto del sector se mantendrá constante, en términos reales, a lo largo del periodo 2018-2024; se diseñará un fondo especial para atención de contingencias de mercado, el cual se conformará tomando el equivalente al 10% del total de recursos para el Programa Especial Concurrente (PEC); se fusionarán FIRCO, FOCIR y CONAFOR para crear una Agencia para la pequeña agricultura; se propone la desaparición de la Subsecretaría de Desarrollo Rural; se creará un nuevo Programa de Rescate del Campo Agrorescate (antes Proagro), utilizándolo como colateral de un nuevo producto de avío parametrizado asociado al seguro agrícola; el Programa de Seguridad Alimentaria (PESA), recibirá 61 mil millones de pesos (mmdp) y asegurará a los pequeños productores y campesinos una canasta integral de seis servicios públicos básicos, el programa se constituirá de la fusión de 17 programas actualmente desarticulados en diferentes secretarías; también se eliminarán programas que han probado tener nulo impacto, de menos de 100 millones de pesos (mdp) actualmente y los recursos liberados se destinarán a elevar las cuotas del PROAGRO productivo (antes PROCAMPO) y del PROGAN. Se estima que la población objetivo de este programa la constituirán 1.2 millones de hogares rurales en condición de pobreza.
    En otro apartado del documento aparecen para el Sector Rural y Campesino 7 propuestas específicas, como son:
  23. Fomento a los cultivos de maíz y frijol como elementos estratégicos para la seguridad alimentaria (MIAF = Milpa ampliada con árboles frutales).
  24. Fomento a la producción de alimentos en escuelas y parcelas comunitarias y ejidales, para la distribución de desayunos escolares y de productos agrícolas en la localidad (región), mediante una estrategia que contemple financiamiento, asistencia técnica y capacitación, material didáctico, insumos y herramientas.
  25. Implementación de un programa alimentario integral en las escuelas de las zonas rurales.
  26. Mejorar la producción, utilización y conservación de los maíces criollos de México.
  27. Construir una cadena de alto valor para los maíces criollos mexicanos mediante procesos participativos y colaborativos.
  28. Promover el comercio y consumo de maíces criollos mexicanos por medio del desarrollo de nuevos productos y alternativas culinarias (maíz gourmet).
  29. El proyecto para maíz criollo se focalizará en el Centro (Estado de México, Tlaxcala y Puebla); Sureste (Estado de Oaxaca) y Península de Yucatán (Yucatán).
    Por otra parte, en el apartado del sector pesquero se señalan las siguientes propuestas: fortalecimiento nacional de las actividades de pesca y acuacultura; capacitación a pescadores y líderes de organizaciones (apoyo en la SEP); desarrollo de capacidades de investigadores; establecer nuevos esquemas legales de organización (ej. Sociedades de responsabilidad limitada); generar esquemas de financiamiento; modernizar la flota pesquera; fomento a la acuacultura responsable y promoción al ordenamiento pesquero (enfoque de sustentabilidad); intensificación del cultivo de bivalvos (ej. ostiones, mejillones, almejas, hachas); diversificación del maricultivo hacia especies viables en México; promulgar nueva Ley de Pesca y Acuacultura; mayor transparencia a la asignación de permisos; trasladar de CONAPESCA a PROFEPA la Inspección y Vigilancia; fortalecimiento de los Sistemas Producto; fomentar el desarrollo tecnológico; conversión-diversificación de la pesca ribereña a la maricultura comunitaria; re-estructuración de programas de apoyo social relacionados con proyectos para el cultivo de especies comerciales en mar y aguas interiores; protección de las especies reservadas a la Pesca Deportiva, derogando legalmente la NOM 029.
    Para finalizar el documento agrega una serie de conclusiones para cada uno de los ejes principales, señalando las acciones más importantes que se buscarán realizar.

1 Comment

  1. GUSTAVO RIVERA LÓPEZ dice:

    El riesgo mayor está en la comercialización, los mal llamados (coyotes) acaparadores son los que se llevan la ganancia, yo gasto un promedio de $9.00 para producir un kilogramo de frijol (zona temporalera) del norte de Durango, ellos sin batallar se llevan de 2 hasta 5 pesos de ganancia y sin batallar, ni estresarse y sin pedir préstamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *