Fecha de siembra

El período de siembra autorizado para los distritos de riego de Sinaloa comprende del 1 de septiembre al 31 de diciembre.

Por el tipo de mercado al que se destina, la producción y las condiciones de precios erráticos en función de la oferta y la demanda, el escalonamiento de las siembras es una práctica común, iniciándose desde septiembre, para concluir en diciembre, si bien los máximos rendimientos y óptimas condiciones para el desarrollo de la planta se dan en siembras de noviembre, las cuales suelen tener menos problemas de plagas y enfermedades.

Las siembras más tardías tienen también mayor riesgo de heladas que pueden ocurrir desde finales de diciembre hasta principios de febrero.

Variedades

Las principales variedades son: Raven, Mid Nigth (obscuras) y Terminator, Huracán, Zuchini Gray, Table Ace (gris), pero existen una gran cantidad de materiales que se adaptan a necesidades específicas, destacando: Summer, Contender y Chefine. Recientemente han salido al mercado variedades tolerantes a virus, entre las que destaca Predator.

Del tipo duro destacan Squarsh, Table y Autumn Delight. La elección de la variedad depende principalmente del tipo de producto demandado por el mercado; generalmente son muy apreciadas las variedades comerciales de frutos cilíndricos, tamaño mediano, pulpa compacta, epicarpio delgado y escasas semillas. Otras características deseables son: que el tallo sea firme, no exigente al tutorado, la precocidad, que la vegetación no sea demasiado exuberante, que la floración sea mayoritariamente femenina y que los frutos sean uniformes, con buen color externo y buena resistencia al transporte y conservación.

Método de siembra

Surque a 90 cm y sobre el lomo del surco deposite la semilla a profundidad de 3-4 centímetros. Los surcos no deben ser mayores de 100 metros, para lograr un mejor manejo del agua y cuando el riego es rodado debe ser ligero para que la humedad llegue por trasporo a la semilla  para evitar que ésta se pudra. Deje las plantas a una distancia de 40 cm para obtener una población de 28 mil plantas por hectárea, lo cual se consigue con 6 a 7 kg de semilla por hectárea.

Riegos

Es  aconsejable someter a la planta a un pequeño período de sequía en estado de 3-4 hojas verdaderas, con el fin de favorecer un potente sistema radicular. Aproximadamente una semana antes del inicio de la recolección deben incrementarse los riegos tanto en volumen como en frecuencia, siendo este   aumento   progresivo   hasta   que   el   cultivo   alcance   la   plena producción.

En riego rodado, el primer riego se realiza un día antes de la siembra. Tras la nacencia es conveniente retrasar los riegos hasta los 20-25 días. El exceso de humedad provoca un mayor desarrollo vegetativo (en detrimento de la producción de frutos), así como problemas sanitarios relacionados con la incidencia de Botrytis. Por otra parte, la falta de humedad será responsable de un crecimiento limitado e incluso de la interrupción de la producción.

En riego por gravedad se requieren de 5 a 6 riegos ligeros, con intervalos de 12 a 16 días, dependiendo de las condiciones climatológicas, tipo de suelo y variedad sembrada. La lámina promedio es de 52 cm. En el sistema de riego por goteo, los riegos deben darse cada tercer día por períodos de 5 horas y un total de 45 riegos.

Durante los primeros 40 días, los riegos deben ser cada tercer día pero por períodos de 3 horas, pues la planta consume poca agua, debido al escaso desarrollo que aun presenta. Bajo este sistema se aplica una lámina total de 28 cm.

Fertilización

Para una producción media de 80 a 100 ton/ha,  las extracciones medias oscilan entre: 200-225 kg de nitrógeno, 100-125 kg de P2O5 y 250-300 kg de K2O, lo que supone un equilibrio aproximado de 2-1-2,5.

Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de sólidos solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato monopotásico, fosfato monoamónico, sulfato potásico, sulfato magnésico) y en forma líquida (ácido fosfórico, ácido nítrico), debido a su bajo costo y a que permiten un fácil ajuste de la solución nutritiva, aunque existen en el mercado abonos complejos sólidos cristalinos y líquidos que se ajustan adecuadamente, solos o en combinación con los abonos simples, a los equilibrios requeridos en las distintas fases de desarrollo del cultivo.

El aporte de microelementos resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en el mercado una  amplia  gama  de sólidos y líquidos  en forma mineral y en forma de quelatos, cuando es necesario favorecer su estabilidad  en  el  medio  de  cultivo  y  su  absorción  por  la  planta.

También  se dispone de numerosos  correctores  de carencias  tanto de macro como de micronutrientes que pueden aplicarse vía foliar o riego por goteo, aminoácidos de uso preventivo y curativo, que ayudan a la planta en momentos críticos de su desarrollo o bajo condiciones ambientales desfavorables, así como otros productos (ácidos húmicos y fúlvicos,  correctores  salinos,  etc.), que mejoran las condiciones del medio y facilitan la asimilación de nutrientes por la planta.

Para la solución nutritiva, se debe preparar una solución madre que contenga principalmente nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y fierro en proporciones de 1-0.42-2.31-2.15-0.30-0.03, respectivamente, y es necesario revisar constantemente la concentración de elementos minerales y solubilidad; mientras que para el pH se requiere de 5,5 a 6,8, y la concentración de sales minerales deberá ser entre 1.5 a 2.0 dS/m. Es muy importante aplicar nitrógeno y fósforo al inicio del ciclo de cultivo, mientras que la aplicación de potasio deberá intensificarse gradualmente —con énfasis al inicio de la cosecha— para obtener un mayor rendimiento.

Aplique la dosis 120-50-00 en dos etapas. La mitad del nitrógeno y todo el fósforo en la siembra y el resto del nitrógeno a los 40 días después de la siembra. El fertilizante puede aplicarse a 10 cm de profundidad y 10 cm de separación de la semilla o planta.

Labores de cultivo

Se requieren dos cultivos o escardas, además de un deshierbe manual para mantener el cultivo libre de malas hierbas.Para fortalecer la polinización se recomienda el uso de 4 colmenas por hectárea.

Polinización

Para obtener una buena polinización se deberá instalar como mínimo unas 6 colmenas fuertes por hectárea al momento de aparecer la primera flor. Al momento de introducir las abejas al cultivo, las aplicaciones de los pesticidas se deberán hacer por la noche para evitar la mortalidad de las abejas las cuales son muy sensibles a ciertos plaguicidas. Los plaguicidas son repelentes. Por ejemplo, si aplicamos un mancozeb en el día no va matar las abejas. Es cierto, no va matar las abejas pero si las va repeler. Las abejas tienden a irse tres días cuando les pasa esto. Significa que la fruta de esos tres días no va a cuajar o va ser deforme. Si se introducen colmenas débiles o unos días tarde, después de que empezó a florear, se pierden porcentajes de hasta 80% de fruta exportable.

Manejo malezas

Al sembrar en húmedo es conveniente hacer una aplicación en banda del herbicida Bensulide 48%  en presiembra, antes del riego de aniego, incorporado de 3 a 5 centímetros de profundidad. Contra zacates anuales se puede aplicar en preemergencia inmediatamente después del riego de nacencia.

Otra opción es la aplicación preemergente a la maleza con 1.2 a 2.0 l/ha de trifluralina.

Plagas

La incidencia de plagas es muy variable y está influida por la etapa de siembra y las condiciones del clima que prevalezcan, pero es necesario mantener un riguroso control fitosanitario desde la emergencia de las plantas hasta la cosecha.

Las principales plagas son: mosca blanca, trips y pulgones, cuyas altas poblaciones provocan la diseminación de virosis, el principal problema de enfermedades del cultivo.

Mosca blanca Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci.

Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando las puestas en el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estados larvarios y uno de pupa, este último característico de cada especie. Los daños directos (amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se deben a la proliferación de fumagina producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas. Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de población son altos. Otro daño indirecto es el que tiene lugar por la transmisión de virus. Trialeurodes vaporariorum es transmisora  del  virus  del  amarillamiento  en  cucurbitáceas. Bemisia tabaci es potencialmente transmisora de un mayor número de virus en cultivos hortícolas y actúa como transmisora del virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido como “virus de la cuchara”.

Control preventivo y técnicas culturales:

  • Colocación de mallas en las bandas de predios de cultivo
  • Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos
  • No asociar cultivos en el mismo predio
  • No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los adultos de mosca blanca
  • Colocación de trampas cromáticas amarillas.

Control biológico mediante enemigos naturales. Principales parásitos de larvas de mosca blanca:

  • Trialeurodes  vaporariorumFauna  auxiliar  autóctonaEncarsia formosaEncarsia transvenaEncarsia lutea, Encarsia tricolor, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar inducida: Encarsia formosa, Eretmocerus californicus y Eretmocerus sineatis.
  • Bemisia tabaci. Fauna auxiliar autóctona: Eretmocerus mundus, Encarsia transvena, Encarsia lutea, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar inducida: Eretmocerus californicus.
Pulgón Aphis gossypii, A. Myzus

Son las especies de pulgones más comunes y abundantes en el cultivo. Presentan polimorfismo, con hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas áptera del primero presentan sifones negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras que las de Myzus son completamente verdes (en ocasiones pardas o rosadas). Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en primavera y otoño, mediante las hembras aladas.

Control preventivo y técnicas culturales:

  • Colocar mallas en las bandas del invernadero
  • Eliminar malas hierbas y restos del cultivo anterior
  • Colocar trampas adhesivas amarillas
Trips Frankliniella occidentalis

Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores, donde se localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de las puestas. Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan. Estos síntomas pueden apreciarse cuando afectan a frutos y cuando son muy extensos en hojas. El daño indirecto es el que acusa mayor importancia y se debe a la transmisión del virus del bronceado del tomate (TSWV).

Las medida de control preventivo y técnicas culturales son las mismas que para pulgón, pero las trampas adhesivas más recomendables deben ser color azul.

Minadores de hoja Liriomyza trifoliiL bryoniaeL strigata, L huidobrensis.

Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima, ocasionando las típicas galerías. La forma de las galerías es diferente, aunque no siempre distinguible, entre especies y cultivos.

Una vez finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas para pupar, en el suelo o en las hojas, para dar lugar posteriormente a los adultos.

El control preventivo y técnicas culturales son los mismos que se recomiendan para pulgón y trips, con trampas amarillas.

En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.

Enfermedades

Las dos principales enfermedades  son Cenicilla Erysiphe cichoracearum y Pudrición apical del fruto Fusarium.

La cenicilla se caracteriza por formar manchas blancas y superficiales sobre ambos lados de las hojas y tallos que dan un aspecto harinoso. Estas manchas corresponden a la presencia del micelio y esporas del hongo. En ataques severos la planta puede cubrir completamente la superficie de hojas y tallos.

Como medidas preventivas se recomienda eliminar plantas silvestres hospederas como meloncillo o melón coyote dentro del cultivo o alrededor de él y si prevalecen condiciones de alta humedad relativa haga aplicaciones de fungicidas preventivos o azufre.

Fisiopatías

Plateado. El limbo de las hojas adquiere un aspecto plateado. Los frutos cuajados se quedan pequeños y de un color verde claro de un aspecto plateado. Existe una estrecha relación entre este desorden y el ataque de la mosca blanca Bemisia tabaci, como consecuencia de la existencia de un factor toxicogénico asociado con la alimentación de las ninfas de dicho insecto.

Frutos chupados. Son frutos que no se desarrollan uniformemente y se quedan “chupados” generalmente por la extremidad apical. Se producen por: cambios bruscos de temperatura y humead ambiental, falta de agua en el suelo, estrés hídrico o tratamientos fitosanitarios.

Frutos ennieblados. Son frutos que detienen su desarrollo en un estado muy precoz y que finalmente se abortan. Posibles causas son: agotamiento de la planta, falta de vigor vegetativo o tratamientos fitosanitarios.

Frutos torcidos. Son frutos que se doblan por el centro debido a un mal cuajado.

Cogollos partidos. Se producen por un exceso de vigor del cultivo.

Cosecha

Realice la cosecha cuando los frutos hayan llegado a la madurez de corte dependiendo del tipo de variedad y demanda del mercado. Los frutos de 15 centímetros de longitud son los más aceptados en el mercado.