Palomilla barrenadora del hueso - Stenoma catenifer
Adulto de palomilla barrenadora del hueso (Hoddle, 2013)

Nombres comunes

Palomilla barrenadora del hueso del aguacate, taladrador del fruto del aguacate, oruga barrenadora del hueso del aguacate, barrenador del fruto del palto, pasador del fruto del aguacate, chenille de la graine de avocatier, da broca-do– abacate, broca-do-fruto do abacateiro, lagarta do fruto, avocado seed moth, avocado moth.

Situación en México

En México el estatus de la Plaga es presente sólo en algunas áreas (Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro) y bajo control oficial.

Distribución

Se ha reportado a S. catenifer en Norteamérica: México (algunas áreas); en Centroamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá; en Sudamérica: Argentina Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Venezuela.

Hospedantes

La plaga está restringida a especies de la familia Lauraceae. Se ha reportado como hospedante principal al aguacatero Persea americana y secundarios a P. schiedeana, Beilschmiedia sp., Chlorocardium rodiedi, Nectandra megapotamica y Cinnamomum camphora.

Aspectos biológicos y morfológicos

Biología y hábitos

La cópula del insecto ocurre generalmente en la noche. El período de preoviposición dura de dos a tres días después de la emergencia de los insectos adultos.

Por lo general, las hembras depositan sus huevos de forma individual. Sin embargo, también se reporta que la oviposición puede ser de manera individual o en masa, la cual se realiza sobre grietas pequeñas y superficiales de la epidermis de los frutos y en menor grado sobre el pedúnculo del mismo. Cada hembra oviposita en total de 180 a 240 huevos durante un período de dos a tres días. El período de incubación de los huevos es de cinco a seis días. Las hembras prefieren ovipositar en las ramas tiernas (68%) y en menor proporción en los frutos (12%), unión entre el pedicelo y el fruto (10%), y en los pedicelos (9%). En este mismo sentido, en otras investigaciones se observó que las hembras prefieren ovipositar sobre grietas, puntuación y hendiduras de ramas, epidermis de frutos, pedúnculo y punto de inserción del fruto. Se ha reportado que las hembras de S. catenifer prefieren ovipositar 2.69 veces más en aguacates de la variedad Hass comparado con otras variedades diferentes (criollos).

En estudios realizados sobre el comportamiento de oviposición, las hembras prefieren depositar los huevos sobre superficies rugosas. Por otra parte, se observó que las hembras son de hábitos crepusculares/nocturnos, inician a ovipositar a las 18:00 y terminan a las 08:00 horas, la mayor oviposición (80%) se lleva a cabo entre las 20:00 y 24:00 horas, seguido del 78.96% que se presenta entre las 19:00 y las 23:00 horas. Por su parte, se reporta que la captura de machos con trampas con feromonas se presentó entre las 2:30 a las 5:30 horas, mientras que, el pico más alto de capturas fue a las 4:30 horas.

Después de la eclosión, las larvas de primer instar perforan la epidermis del fruto de aguacate, penetran a través de la pulpa y se dirigen hacia la semilla. En total la larva permanece alrededor de 20 días dentro del fruto, donde se desarrollan los cinco instares larvales.

Cuando la larva completa su desarrollo, se entierra en el suelo a una profundidad de 0.5 a 2 cm, ahí construye una especie de celda para pupar. Sin embargo, la pupación también puede ocurrir dentro de la semilla, fruto y el suelo; la duración de este periodo dura entre 14.1 días a 15.3 días de acuerdo a las condiciones de temperatura.

Mientras que, los adultos son de hábitos nocturnos y su longevidad varía de 5.7 a 7.0 días de acuerdo a las condiciones ambientales. En diferentes investigaciones se observaron variaciones considerables en la duración y viabilidad de los estados de desarrollo de S. catenifer, debido a que dependen de las condiciones ambientales, alimento proporcionado y método utilizado para la evaluación de su desarrollo.

Descripción morfológica

Huevo.- Es de forma ovalada; en estudios realizados en Veracruz, México, se reportó que los huevos miden 0.69 ± 0.08 mm de longitud por 0.40 ± 0.11 mm de ancho. La superficie del corión es rugosa y reticulada, con estrías longitudinales, las cuales son atravesadas por estrías triangulares débiles que en ocasiones forman un retículo en forma de diamante. Recién depositados son de color verde pálido posteriormente se tornan de color blanco cremosos.

Larva.- Presenta cinco instares larvales. En el primer instar es de color blanco cremoso, con la cabeza más oscura que el resto del cuerpo. Presenta mandíbulas fuertes color café oscuro. Protórax débilmente esclerosado. El resto del cuerpo sin ninguna pigmentación. Longitud del cuerpo de 0.8 mm y ancho de 0.2 mm. Cápsula cefálica de 0.29 mm a 0.32 mm de longitud. Espiráculos protorácicos ligeramente visibles y setas del cuerpo poco visibles. Mientras que en el primer instar la larva es de color gris-blanco con la cabeza de color marrón oscura casi negra, en los instares más avanzados se tornan de color rojo.

En el quinto instar, la larva está completamente desarrollada. Es mayor a 22 mm de longitud, la cápsula cefálica es de 1.89 ± 0.15 mm de ancho. Presenta la cabeza, protórax y último segmento abdominal fuertemente esclerosados y de color café oscuro. Dorsalmente son de color violeta y ventralmente verde azulado. Los pináculos son de color café oscuro en casi todos los grupos setales. Cabeza hipognata, casi esférica y con presencia de únicamente setas primarias.

Pupa.- Es de color café ligeramente brillante. Los ojos se hacen visibles después de ocho días, al igual que las manchas negras en las alas anteriores. Presenta dimorfismo sexual, las hembras son de 9.5 ± 0.5 mm de longitud y 4.7 ± 0.2 mm de ancho mientras que el macho es de 8.4 ± 0.5 mm de longitud y 3.4 ± 0.3 mm. El macho presenta una sutura que divide ventralmente los nueve segmentos del cuerpo. Cuando la pupación ocurre fuera del fruto, la larva se adhiere a la hojarasca o materia orgánica por medio de unos hilos de seda para pupar. Recién formada, la pupa es de color azul verdoso y posteriormente se torna café ámbar brillante. Un par de escleritos en el noveno segmento diferencian a la hembra del macho.

Adulto.- Presenta en la cabeza un penacho con abundantes escamas erizadas de color café rojizo. El color de los ojos es negro brillante; sin embargo, se pueden encontrar individuos con los ojos de color gris claro. Las antenas son filiformes de color amarillo o gris pajizo con 54 segmentos en los machos y 52 segmentos en las hembras. El palpo labial es largo y extendido hacia arriba, constituido por tres segmentos cubiertos de escamas de color pálido. Carecen de ocelos y el tórax está cubierto de escamas de color marrón. El frenulum de las alas consta de tres espinas largas y esclerosadas en la hembra y de una sola espina en el macho. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos. La longitud de las alas de las hembras es de aproximadamente 24 mm mientras que las alas de los machos miden aproximadamente 21 mm. En las hembras, la superficie ventral de las antenas es ligeramente ciliada; mientras que en los machos es fuertemente ciliada. Palpo labial con el tercer segmento antenal basalmente expandido únicamente en las hembras. Las alas anteriores de color ocre pálido con cerca de 25 manchas pequeñas de color negro que forman una figura en forma de S” acostada. Los cilios son de color blanco- beige. Las alas posteriores son de color gris-beige pálido, un poco iridiscente entre las venas, los cilios ligeramente más pálidos. El abdomen y las patas son de color ocre-beige.

Daños

Los daños son producidos por larvas de la palomilla en sus diferentes instares. La larva al poco tiempo de emerger comienza a alimentarse de la epidermis del fruto, haciendo un orificio por el cual penetra al mismo y atraviesa la pulpa en un trayecto directo. Los frutos atacados se distinguen por la presencia de manchas blancas de apariencia caliza y por los montículos de partículas y desechos alimenticios expulsados a través de los orificios de penetración. Los daños se observan durante el periodo de formación del fruto; sin embargo, la caída prematura de los frutos es más intensa durante los primeros meses, después de su formación.

S. catenifer provoca tres tipos de daño. 1) la larva perfora y barrena los brotes terminales y laterales de los árboles de aguacate, realizando túneles de hasta 25 cm de largo, los brotes afectados se marchitan y mueren; 2) la larva barrena y corta los pedúnculos y la base de los frutos pequeños, como resultado los frutos inmaduros caen al suelo y 3) las larvas del insecto también pueden atacar los frutos grandes y casi maduros, realizando numerosas galerías en la pulpa y la dañan de tal forma que el fruto no puede ser usado para consumo.

En ausencia de frutos las larvas pueden barrenar ramas y matar árboles pequeños. El insecto puede barrenar tanto los brotes vegetativos terminales como los frutos de aguacate. La palomilla deposita los huevos en las ramas, la larva emerge y barrena los brotes de manera descendente de 5.08 hasta 7.62 cm y debido a que se alimenta del tejido del duramen, las hojas y las yemas mueren.

Los brotes dañados pueden permanecer adheridos al árbol durante meses o años como evidencia de infestaciones pasadas. Aparentemente el daño es mayor en la parte superior y en las partes externas del árbol. Por debajo de los brotes muertos una yema puede brotar y desarrollarse un nuevo brote. Éste nuevo brote puede ser infestado y morir y así sucesivamente un tercer o cuarto brote por debajo del brote infestado inicialmente.

Dispersión

La dispersión natural se presenta en baja proporción debido a que la plaga no es capaz de realizar vuelos a grandes distancias. En ese sentido, investigaciones arrojan que los machos pueden volar en promedio 67 m por noche; sin embargo, consideran que es un dato subestimado. Así mismo, la actividad de vuelo máximo de los machos es de 2:30 a 4:30 horas.

También se puede dispersar pasivamente por medio del movimiento de frutos infestados con larvas, provenientes de zonas con presencia del insecto. Mientras que, en el caso de México, Palacios-Torres et al. (2011) mencionaron que el riesgo de dispersión de la plaga se minimiza por el consumo local de los frutos y barreras geográficas que rodean a algunas zonas con presencia del insecto. El riesgo de dispersión de la plaga se minimiza por el consumo local de los frutos y barreras geográficas que rodean a algunas zonas con presencia del insecto.

Monitoreo de insectos adultos

Se ha sintetizado la feromona sexual (9Z)-9,13-tetradecadien-11-ynal de la hembra y utilizando una dosis de 100 µg, la feromona mantiene una efectividad similar durante las primeras 4 semanas. Los septos difusores de feromona de caucho de color gris y blanco son los más eficientes para capturar los machos de la palomilla. Se recomienda colocar trampas tipo ala a una altura de 1.75 m dentro de la copa de los árboles para su captura.

Muestreo de larvas

En la primer visita se deberá realizar un censo de todos los árboles para conocer el estatus fitosanitario de la huerta, de cada árbol se revisarán 10 frutos, de los cuales solo se disectarán los frutos que presenten daños ocasionados por la plaga (orificios de entrada de la larva). A partir del segundo muestreo en adelante, se debe seleccionar de forma aleatoria una muestra de 10% del total de árboles por hectárea. No deberán repetirse los árboles seleccionados en cada muestreo, con la finalidad de mantener la confiabilidad del muestreo.

De cada árbol se seleccionaran 10 frutos al azar, los cuales pueden ser frutos adheridos al árbol o frutos que estén sobre el suelo, para el caso de frutos adheridos al árbol, se escogerán aquellos que tengan un diámetro de 2 a 5 cm, o los de mayor tamaño. A estos frutos se les realizará una inspección visual para detectar síntomas del ataque del insecto. Si se detectan frutos con daños, parecidos a los ocasionados por la plaga, estos se deberán colocar en un área limpia y se disectarán en su totalidad en tamaños que aseguren la comprobación de su estado fitosanitario. Los frutos próximos a su madurez fisiológica, sólo se disectarán cuando estos presenten daños externos (orificios de entrada y excrementos de la larva, exudaciones blancas) o evidencias de ovoposición.

Medidas de manejo y control

Control legal

Estados Unidos de América tiene regulada esta plaga en la importación de frutos de aguacate de México y de otros países. Para mitigar el riesgo de introducción de ésta plaga, ha establecido medidas: 1) inspecciones de los frutos en etapa pre-cosecha, 2) inspección de la protección de productos cosechados e inspecciones posteriores, 3) tratamientos cuarentenarios físicos durante el transporte antes de la llegada a su destino y 4) monitoreo proactivo en la zona de recepción. En México, la regulación de esta plaga se establece en la Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-2002, Especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate y se aplica bajo la Campaña Fitosanitaria Plagas reglamentadas del aguacatero.

Control cultural

Una medida preventiva para reducir el ataque del insecto es la eliminación y destrucción de los frutos caídos, esta práctica evita que las larvas se sigan desarrollando en la fruta caída, evitando la emergencia de los adultos y por lo tanto, se reducen las poblaciones en las siguientes generaciones; además, se recomienda la cosecha temprana ya que impide la perpetuación de la plaga y retarda las infestaciones en el siguiente ciclo del cultivo. Para el control del insecto se recomienda recolectar y enterrar los frutos infestados a una profundidad no menor a 1 m. También las bodegas o centros de acopio se deben mantener libres de frutos infestados.

Control biológico

En Perú, investigadores reportaron que el control biológico natural alcanza el 70.37%, en donde están involucrados dos especies del género Apanteles. Mientras que en Guatemala, se ha observado un parasitismo del 53% en larvas de S. catenifer principalmente por Apanteles sp. En Brasil se reportó un parasitismo del 60% de huevos; sin embargo, se considera que este nivel es insuficiente para prevenir las pérdidas económicas sustanciales.

También otras especies como; Trichogramma pretiosum Riley, T. bruni Nagaraja y Trichogrammatoides annulata DeSantis, parasitan huevos de esta plaga.

Control genético

No existen reportes en la literatura de variedades resistentes; sin embargo, investigaciones realizadas en Perú evidenciaron que S. catenifer ataca a los cultivares de aguacate en forma diferencial, es decir, presenta diferente grado de infestación dependiendo de la variedad.

Control etológico

Se recomienda el uso de feromonas y trampas de luz ultravioleta.

Control químico

Para el control químico se recomienda la aplicación de deltametrina, permetrina y fenvalerato. Estudios reportaron una eficiencia de control de casi del 94% con la aplicación de cipermetrina 6.0 g i.a./100 L de agua, deltametrina g 1.75 i.a./100 L de agua (93-99%), fenvalerato 37.5 g i.a./100 L de agua (98%) y permetrina 19.20 g i.a./100 L de agua (97%), con intervalos de aplicación de 15, 30 y 60 días. En México, los ingredientes malatión y permetrina cuentan con registro para su aplicación contra S. catenifer.

Técnica del insecto estéril

Para el uso de la técnica del insecto estéril en el control de S. catenifer, se recomiendan dosis de 150 Gy y 200 Gy de radiación gamma para pupas y adultos respectivamente.

Tratamiento cuarentenario

En experimentos de laboratorio, se realizó un tratamiento cuarentenario de frutos de aguacate infestados con huevos de S. catenifer con una dosis de 75 Gy de radiación gamma. Por su parte, estudios reportaron que la dosis letal de radiación gamma es de 75 Gy para huevos, 200 Gy para larvas y 300 Gy para pupas. Sin embargo, se sugiere que para un tratamiento cuarentenario se usen dosis de 50 Gy para frutos infestados con huevos, 150 Gy para frutos infestados con larvas y pupas. Cabe mencionar, que en México no se ha generado información al respecto, por lo que se desconoce el efecto que pudiera haber en frutos de aguacate.

Clasificación taxonómica

  • Phyllum: Arthropoda
  • Clase: Hexapoda
  • Orden: Lepidoptera
  • Familia: Oecophoridae (Elachistidae)
  • Género: Stenoma
  • Especie: S. catenifer Walsingham

Cita bibliográfica

SENASICA-DGSV. 2016. Palomilla barrenadora del aguacate (Stenoma catenifer Walsingham). Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria- Dirección General de Sanidad Vegetal- Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria- Grupo Especialista Fitosanitario. Ficha Técnica. Tecámac, México 16 p.

Documento original

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/155686/Ficha_T_cnica_stenoma_catenifer_EPF_2016__1_.pdf


Más imágenes sobre Palomilla barrenadora del hueso:

5 Comments

  1. Miguel Ángel marina Gallardo dice:

    Buen artículo, felicidades!

  2. Sergio Nicolás Aguilar Benitez dice:

    Hola!! Buena noche, mi nombre es Sergio Aguilar., me gustaría saber si me pueden apoyar, ya que tengo un problema severo, con mi plantula. Hay una plaga que se come muchísimo la planta, cuando está tiene alrrededor de 12 a 15 días de dedarrrollada.

    El.habito del animal es que le gusta mucho la planta cuando está pequeña. Una vez que alcanzó un edad de 25 días, ya.no se la come… Me gustaría recibir ayuda.

    Muchas gracias

  3. Jose Rosario Aguas Mata dice:

    Hola, buenas tardes, mi nombre es José Rosario Aguas Mata, mi pegunta es : en qué época del año prolifera mas el gusano barrenador de la fruta del aguacate para que de esa manera se proceda a la fumigación de los arboles con fruto. Por favor mucho agradeceré a quien corresponda se me proporcione la información que aquí solicito. Gracias

  4. Pedro dice:

    Buena información, gracias

  5. Gracias por está informacion! Para mí es oro puro ya que estoy empezando a plantar aguacate en mi predio ya tengo planta de 3 años y me está empezando a producir muy agradecido a quien subió esta increíble información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *